![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8U8BT1Ba1e_zohHaCKXnjtE44R46fJ1Y33zdWOz3RhTxRtQgaTgG7oXlaiyj-GwchqdU_iAeJzoMRiP7Ty2FYgx33QsmbAccaICaH8TpwiPYGNH1-gnbGNv-xYNuHO3swK3heHJgpM7s/s320/PORTADA+(7)+-+Copy.jpg)
YA PARA TERMINAR EL ULTIMO PARCIAL DEL SEMESTRE... AQUI UNOS CONSEJOS PARA DAR MEJORES RESULTADOS EN EL ESTUDIO.
- Usa un silla cómoda pero no demasiado.
- La iluminación ha de ser buena y por la izquierda.
- Estudia en tu habitación. No en la cocina, ni en el comedor.
- La zona de estudio debe estar ventilada.
- La mesa ha de estar limpia y despejada de aquello que pueda distraerte
- No se estudia con música.
- Prepara todo aquello que puedes necesitar para luego no tener excusas para levantarte. Bolígrafos, agua, libros...
- Es mejor el estudio individual
- Planifica el estudio: hazte un horario de estudio para diario y uno especial para la semana.
- Que tus periodos de estudio sean de unos 50 minutos alternando con 10 minutos de descanso. No prolongues ni un minuto los periodos de descanso que te fijes.
- No abuses de la tele.
- Si estás inseguro y crees que te faltará fuerza de voluntad, pide a tus padres que te ayuden a cumplir el horario.
- ¿Cuánto estudiar a diario?. Entre 2 y 3 horas al día y 5 ó 6 días a la semana.
- Pase lo que pase NUNCA duermas menos de 6 horas por la noche.
- Evita que tus amigos llamen durante el estudio.
¿Cómo trabajar la matemática?
Lo primero es tratar de entender.
Saber matemáticas es saber hacer cosas con lo que aprendes. Por eso cuando estudias matemáticas debes tener constantemente tu mente en acción. Repite los ejemplos, resuelve los ejercicios, inventa otros.
No trates de memorizar nada antes de haber experimentado un buen rato con los objetos que tienes delante. Observa con atención los diferentes pasos por los que procedes. Esto es lo más interesante que has de tratar que quede en tu memoria.
Nice tips! Si duermo menos de 6 horas qué pasa? XD
ResponderEliminar